"Aula inclusiva: lápices al centro"
- ¿Qué pasos dan para resolver el problema?
Los pasos a seguir son los siguientes:
-El docente explica lo que se va a realizar y cómo se va a llevar a
cabo.
-Deciden quién va a leer el problema.
-Una vez leído el portavoz pregunta quién quiere coger el dinero.
-Entre todos solucionan el problema. Y una vez que han llegado a
una conclusión, el portavoz pregunta la opinión de sus compañeros y si todos lo
han entendido se pone por escrito.
- ¿Por qué esta forma de trabajar la
resolución de problemas matemáticos se aprende mejor y tienen todos sus
miembros las mismas oportunidades?
Todos los miembros del grupo están en igualdad de oportunidades, se
ayudan unos a otros si algún miembro del grupo no entiende alguna parte. Con lo
cual el grupo de iguales se apoya mutuamente.
Durante todo este proceso ellos van viendo gráficamente el material
con el que deben trabajar, es algo real y que van a utilizar en su vida
cotidiana.
- ¿Qué roles se observan en el vídeo?
Se observan un rol:
-
Portavoz
que es el que interactúa con el resto del grupo y es la que decide lo que deben
de hacer mediante preguntas (quien es la que quiere hacer el rol de tendero,
quien es el que quiere leer el problema etc)
Podríamos decir que no hay roles generales pero si se observan roles
específicos de la actividad.
- ¿Qué diferencias hay entre la resolución de
problemas en los dos equipos?
En un grupo parece que
esta todo mucho más estructurado quizás debido a que llevan más tiempo
realizando el aprendizaje cooperativo y el otro grupo se observa que la niña
que tiene el rol de portavoz no es tan escuchada como en el grupo anterior pero
a pesar de ello los alumnos son capaces de resolver el problema igual, que en
el grupo anterior. Esto puede estar motivado porque en este grupo han empezado
a utilizar el aprendizaje cooperativo más tarde que en el grupo anterior o que
han trabajado en otro grupo y ahora están un poco perdidos en cuanto a la forma
de actuar en este nuevo grupo.
"El viaje de María"
- ¿Qué argumentos puedo encontrar para decidir
si María debe de estar en un colegio normal?
Yo creo que María podría estar en un colegio normal pero que cumpliera
los siguientes objetivos:
-
Que el
docente sepa como poder ayudar a María en su vida diaria.
-
El entorno
de la clase y del colegio debe de tener una actitud positiva para con María.
-
El colegio
debe de proporcionar las adaptaciones que ella pudiera necesitar como por
ejemplo programa de pictogramas para anticipar las actividades que tocan y así
evitar esos momentos de estrés.
Creo que si se dan estas condiciones María podría estar en un aula
normal aunque creo que sinceramente me faltan datos para poder afirmar esto de
una manera categórica.
- ¿Quién soy yo para quitar el derecho a
alguien para que no crezca en un entorno social?
Nadie, no me creo capacitado para poder decidir algo así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario