Hola,
Esta semana, en las sesiones del martes y del jueves, vimos un documental que se llama "Cromosoma Cinco" y del que a continuación vamos a mostrar las reflexiones a las que hemos llegado tras debatirlo conjuntamente.
Hemos seguido las preguntas que nos ha sugerido la profesora, llegando a las conclusiones que se explicitan en cada pregunta.
1. ¿Qué sentimientos invaden a la madre?
Los sentimientos que provoca
en la madre son: malestar, angustia, ir, incomprensión, culpabilidad, reparo.
2. ¿Qué expectativas se tiene sobre ella en la escuela ordinaria? ¿Cómo es tratada por sus profesores y sus compañeros? Prestad especial atención en la clase de Educación Física, actividades fuera de la escuela, etc...
Creemos que Andrea no está
incluida en el aula a pesar de que participa en todas las actividades que hemos
visto en el video. Cuando se hace un trabajo en grupo, Andrea tiene que ser
ayudada por la profesora, por lo tanto, el trabajo que realiza no es autónomo y
no es incluida entre los miembros de su equipo, salvo en las clases de
educación física. Los ritmos de aprendizaje del grupo en general y Andrea no
son los mismos.
También, hemos considerado que la
maestra necesitaría estar mejor formada para poder atender mejor a las
necesidades de esta alumna.
Andrea se excluye en la escuela
ordinaria.
En cuanto a los compañeros: los
niños si la integran.
Los niños si sienten que Andrea
está incluida en el grupo pero los docentes no la terminan de incluir (dentro
del ritmo de la clase).
3. ¿Qué expectativas tienen sobre ella en la escuela especial? Atended al discurso de la profesora.
Tienen mucha incertidumbre
debido a que no saben cómo va a responder a la estimulación que le dan, debido
a que no tienen claras las capacidades de Andrea.
Consideramos que la madre no
ayuda al no aceptar del todo lo que le ocurre a Andrea y ella misma le pone
barreras.
4. ¿Cómo se comporta su hermana con ella? ¿Qué posibilidades tiene para ella el aprender de sus iguales?
La hermana la trata como a un
igual, no hace distinciones. Es su hermana y quiere jugar con ella, estar con
ella, etc...
En la situación, en la que vemos
a Andrea en la escuela llegamos a la
conclusión de que tiene pocas posibilidades de aprender de sus compañeros
debido al ritmo de aprendizaje que llevan y es difícil igualarlo teniendo en
cuenta la mentalidad de la profesora y de los alumnos. También es una visión
limitada porque consideramos que nos faltan datos.
5. ¿Cómo te has sentido tú al ver el documental?
Indignación, tristeza,
rechazo debido a que la madre no consigue superar ese golpe inicial al conocer
lo que le ocurre a Andrea.
Hasta aquí nuestra reflexión.
Nos leemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario