viernes, 20 de febrero de 2015

Reflexiones de David Muñoz Pizarro de las exposiciones del Proyecto "Aprendizaje Cooperativo"


Grupo: LOS ESPECIALISTAS

Este grupo al ser el primero en realizar la presentación nos aportaron más que otros grupos.
A mí me enseñaron dinámicas que podemos usar para fomentar el conocimiento de nombres y de características de un grupo, lo cual es básico para la formación de un grupo. Y algunos hicimos en primero.

También nos enseñaron como podemos distribuir la clase de tal forma que el profesor pueda servir de guía.

Grupo: LOS TROTAMUNDOS

Lo que este grupo me ha aportado novedoso son las fichas de identidad del grupo, que dijo la profesora el otro día. Creo que son una gran manera de crear identidad para los grupos, hacer que los niños sientan que pertenecen a un grupo es importante.

Los materiales empleados me han parecido novedosos han hecho los materiales que se detalla en las lectura pero de una manera física.

Grupo: LOS FRUITIS

Han realizado una autoevaluación sobre los roles asignados la cual era bastante completa y pertinente. Eso era algo que nadie había realizado creo que ha estado bastante bien, ha sido un buen punto de partida para las siguientes actividades.

Una cosa que creo que todos hemos aprendido es que debemos de tener cuidado con la técnica del TGT porque no debemos de dar premios debido a que esto implica ganadores y perdedores. Aunque no sean premios materiales, la verdad esa técnica me genero dudas cuando la leí pero ahora ha quedado claro que se debe de tener cuidado con ella.

Ver video de cuerdas y cuatro esquinitas de nada


Grupo: EL PERRO CON BOTAS

Lo que me ha aportado este grupo es algo que dijo un día Yolanda acerca de que un aula cooperativa debe ser un lugar fiel reflejo de la sociedad en la que nos encontremos la diversidad que luego tenemos a fuera creo que esto es algo muy importante y a lo que no todos estamos acostumbrados. Pero yo creo firmemente que si a los niños desde pequeños les enseñamos que no hay diferencias que todos somos iguales y que algunos tenemos unos talentos que debemos de tratar de explotar y de compensar nuestras carencias.

Grupo: MIKOLANDIA

De este grupo he aprendido como podemos realizar una buena evaluación con los niños, debido a que antes de la actividad se les enseña lo que se va a evaluar y como de manera que no se va a “pillar”, sino que los niños tienen claro lo que se va a evaluar y cómo. Me parece una gran idea porque así los niños basan su actividad en cuanto a estos ítems evaluables.

Grupo: LOS SALAOS

Me ha gustado lo que han dicho en la definición de aprendizaje cooperativo, han dicho que en este tipo de aprendizaje se trata de que cada alumno aporte desde sus circunstancias lo cual suena bastante razonable y de esta manera aplicas un aprendizaje más individualizado.
También han realizado una autoevaluación docente novedosa con unos ítems hasta ahora no propuestos por ningún otro grupo.


Grupo: TODO INCLUIDO

Este grupo ha sido el único que nos ha hablado de las diferencias entre exclusión escolar, segregación e integración que aunque puede parecer algo baladí no lo es porque creo que siempre damos cosas por supuesto que tal vez no estén del todo claras.


Otro punto a favor es que han hablado acerca de los sociogramas los diferentes tipo para que sirven y demás, la idea importante que saco de ellos es que si se realiza un sociograma luego debemos saber cómo interpretar esos resultados, el motivo por el cual lo hacemos y saber que si hacemos uno debemos al cabo de un tiempo de realizar otro para ver si esos resultados han cambiado o no.
 
La profesora ha realizado un aporte con la explicación de sus vivencias y nos ha explicado que solo conviviendo con la diferencia lo puedes ver como algo normal, para después tratar a todos por igual.

Grupo: INCLUSION PASTA

Pier tutoring (tutores de alumnos) Se realizan actividades en función de los talentos de los alumnos así se sienten todos valorados.

De este grupo podemos sacar que aparte de todas las técnicas que conocemos hay una más para favorecer el que todos los alumnos se sientan incluidos sin importar sus talentos o capacidades porque todos tenemos un talento especial “nuestro elemento”, en que todos destacamos. Con la técnica de tutores entre alumnos podemos hacer que todos los niños sean tutores y enseñen a su grupo de iguales.

DMP




No hay comentarios:

Publicar un comentario