jueves, 26 de febrero de 2015

Reflexiones de la Tarea 2 (grupos esporádicos) de Alba Bodega Miño

Con respecto a mi mapa conceptual, contenía ideas importantes que había sacado de las lecturas, pero me faltaba relacionarlas unas con otras. Algunas de ellas eran confusas y no las había comprendido bien, incluso las puse sin sentido alguno. En cambio otras si supe dónde colocarlas y con qué partes de  mi mapa las podía relacionar. Esta parte individual, para mí fue algo compleja, ya que era mucha información (todo me parecía importante) para después adaptarla a un mapa conceptual. Cuando terminé el mapa, a pesar de haberme leído las lecturas y haber sacado lo más importante, mi sensación fue que lo había hecho era  demasiado general y me faltaban puntos importantes.




 Cuando me junté con mi grupo esporádico, expliqué mi mapa y la verdad que creí que estaba bastante peor. Mis compañeras opinaron que tenía todos los puntos generales pero que me faltaba profundizar en ellos. Cuando ellas ibas explicando sus mapas, me di cuenta que habían profundizado bastante más que yo, por lo tanto las ideas que puse en mi mapa  las tomamos como referencia para después hacer el mapa conjunto y “desarrollarlas” con toda la información que ellas tenían. En conclusión, lo que me aportó trabajar con mi grupo esporádico fue que cuando tú no has puesto información que puede ser necesaria, los demás compañeros aunque se hayan leído las mismas lecturas, cada uno obtiene contenido distinto y relevante, para después poder hacer un “trabajo” conjunto con las aportaciones de todos los miembros del equipo, es decir, cada uno aporta su granito de arena. Por otro lado, me sentí muy cómoda trabajando con mis compañeras, a pesar de que no las conocía, de esta manera cuando en un grupo todos aportan lo que pueden, se ayudan… se pueden conseguir los fines que se propongan.





Conclusiones, grupo esporádico:


  1. Las escuelas inclusivas y eficaces son aquellas que mejoran la sociedad, eliminando cualquier tipo de barrera y preocupándose por el éxito de todos.
  2. Las escuelas inclusivas y eficaces deben aprovecharse de las ventajas que puede proporcionarles el entorno, ya sean personales o materiales.
  3. Debemos entender la diversidad como una oportunidad para aprender, por lo que muestra aulas compuestas por grupos heterogéneos que participan cooperando entre sí, para aprender de la diferencia de los demás.
  4. Para alcanzar la  inclusividad y la eficacia debemos aumentar la calidad de los docentes, eligiendo a aquellos que estén altamente capacitados, con características personales adecuadas y mejorando su instrucción.
  5. Las escuelas inclusivas y eficaces deberán someterse a constantes evaluaciones, tanto internas como externas. 

ABM


No hay comentarios:

Publicar un comentario