viernes, 20 de febrero de 2015

Reflexiones de Patricia Serrano Carrasco de las exposiciones del Proyecto "Aprendizaje Cooperativo"


Grupo: LOS ESPECIALISTAS

No estamos acostumbrados a las diferencias. Los profesores tienen que hacer  ver a los niños desde edades tempranas a que tienen que saber convivir con ellas. Este equipo da forma clara y concisa,  nos lo ha hecho ver.

Grupo: LOS TROTAMUNDOS

Mediante las intervenciones de la profesora;  no nos merecemos menos nota por no haber  terminado el trabajo a tiempo, sino haber sabido superar los problemas como equipo y al mismo tiempo aprender.

Los alumnos se están adaptando a la escuela y no la escuela a los alumnos. Es un fallo muy grande ya que para los niños con algún déficit o discapacidad les cuesta mucho trabajo. La escuela es quien dispone de todos los profesionales para poder atender las necesidades individuales y grupales de cada alumno.

La idea de los DNI ó tarjetas de identificación me parece muy buena ya que, permite la identificación individual/grupal y de este modo, poder crear autoconfianza y autonomía a los alumnos.

También me ha gustado el puzzle que han hecho en  los equipos de base. Es una manera muy gráfica para ver la heterogeneidad e identificación de tema, rol y equipo.

Grupo: LOS FRUITIS

Aprender a cooperar y cooperar para aprender.

Pasos para crear un aula cooperativa:

OBSERVACIÓN DIRECTA: Es una tarea primordial que deben de hacer todos los maestros independientemente del profesor y área del currículo a la pertenezca.

Por parte de la profesora: ha explicado cómo hacer la técnica 1-2-4 cuando el grupo base es de 3 ó de 5. 

Para 3………. 1-3

Para 5……….1-2/3-5

Premio no material: Me parece buena la idea para que todos se sientan “ganadores”, pero que ninguno se quede fuera de lugar. Los premios pueden ser para todos, pero se optará a un premio u otro dependiendo del objetivo que consiga cada uno. Así, evitaremos exclusión.

Grupo: EL PERRO CON BOTAS

Por parte de la profesora veremos la diferencia entre colaborar y cooperar.

-          Colaborar: Así pues debemos entender el término colaborar como ‘trabajar juntamente con’. Esto implica que el grupo que colabora preferentemente debe ser un grupo lo más homogéneo posible.

-          Cooperar:   ‘Obrar conjuntamente con otro para conseguir un mismo fin‘. El término cooperar también lleva implícito acciones como ayudarse mutuamente o mostrar interés el uno por el otro[1]


Grupo: MIKOLANDIA

Mediante la explicación de la profesora: la técnica de “parada de tres minutos”, se usa como “termómetro” para ver si los niños van entendiendo la explicación. Sirve para que los alumnos no se vayan perdiendo de las explicaciones del profesor

Grupo: LOS SALAOS

Por parte de la profesora en clase: No se trata de aportar todos lo mismo en clase, si no que, cada uno aporte lo que pueda respecto a sus posibilidades y saber suplir las carencias y ausencias.

El mayor enemigo de la personalización de los alumnos es el libro de texto porque trabaja siempre un mismo nivel. La inclusión y la diversidad es trabajar a la vez varios niveles. Sabernos amoldar. Si un niño tiene un nivel superior al del libro, se aburre. Si un niño está por debajo del nivel del libro, no llega. Solo se adapta un porcentaje de alumnos muy bajo, por lo tanto, hay que saber usarlo.

Por parte de la profesora: a la hora de realizar los trabajos, debe haber una coevaluación, evaluación y observación por parte del profesor.

Cuando se va a realizar un trabajo en grupo o individual, primero se debe hacer una investigación personal/grupal por parte del alumno sobre el tema a tratar. Después ejercicios y por último, la explicación del profesor para terminar de resolver dudas y fijar conceptos.

Por último, es tarea del maestro realizar una autoevaluación docente para ver si las actividades han funcionado o no.

Grupo: TODO INCLUIDO

Solo conviviendo con las diferencias se pueden entender las diferencias.


Hablar de las diferencias es bueno. No hay que tratarlas como si fueran tema tabú. No es malo decir que somos diferentes. Para ello, en la escuela hay que trabajar las diferencias siempre desde la verdad.

Grupo: INCLUSIÓN PASTA

La norma se cumple siempre. Nadie habla por encima de nadie (por parte de la profesora).

No hay comentarios:

Publicar un comentario